Ana Sofía
Casaverde es una mujer multifacética, empezó desde muy joven haciendo trabajos
artísticos, su primera faceta artística la desempeñó con sus amigos, realizando
manualidades para ellos desde peluches hasta origamis y más. Actualmente
trabaja como diseñadora de interiores en el distrito de Miraflores.
A la edad de 30
años Ana nos cuenta que le gusta subir sus tutoriales a Youtube, en su canal
llamado “Galletita de Jengibre” con la finalidad de inspirar a las demás
personas a unirse a este mundo de creatividad, el cual ella lo tuvo viendo un
programa de televisión desde que era una niña. Las metas no son imposibles para
Ana, el año pasado 2015 tuvo su primera exposición de origamis en el Centro
Cultural Ricardo Palma.
-¿Alguien te inspiró o motivo para ser tan creativa?
Sí, yo creo que
sí. Yo veía de chica un programa llamado Nopo y Gonta que se llama puedo
hacerlo yo, donde estaba un japonés y un muñeco gigante de color marrón que no
hablaba pero te indicaba con señas como hacer cualquier cosa de papel.
-¿Tu escogiste tu alias “Galletita de Jengibre?
No en realidad
no lo escogí, una amiga me decía de cariño Galletita y después con la película
de Shrek salió lo de Galletita de Jengibre.
-¿Desde cuándo vienes realizando manualidades?
Maso menos desde
los 13 años vengo haciendo manualidades de todo tipo pero al comienzo era para
regalárselos a mis amigos, por ejemplo si veía algún peluche que les gustaba, lo
hacía y se los regalaba. También si me gustaba alguna cartera o algo que yo
quisiera, lo hacía yo misma.
-¿Qué es lo que te gustaría lograr con lo que haces
para tus seguidores, por ejemplo tus tutoriales?
Bueno, en
realidad desde que yo creé mi blog mi primera idea era formar un “book” de cosas
que yo había hecho antes, mi intención no fue crear tutoriales pero los mismos
seguidores me decían como lo había hecho, entonces desde ahí empecé a hacer los
tutoriales y me di cuenta que se puede lograr tener más personas que se atrevan
a hacer manualidades y que no estén pensando si les va a ir bien o mal porque
ya hay alguien que ya lo ha hecho antes y de esta manera que crezca la
comunidad de “hazlo tú mismo”.
-¿Has hecho manualidades para marcas conocidas?
Sí, mediante
agencias creativas en la parte de publicidad donde ellos tienen una idea en la
que yo pueda trabajar y me llaman. Por ejemplo, para Movistar he participado en
la campaña “Convierte tu recibo en un Iphone de origami”. Después para la marca
Alpha con los materiales que ellos venden, he hecho tutoriales y hace poco para
“Lg” hice una mandala de flores de origami que iba a ir sobre un televisor.
-¿Tuviste alguna mala experiencia al realizar algún
trabajo para marcas?
No he hecho
tantos trabajos, entonces no he tenido tiempo de tener malas experiencias pero
todo ha sido bueno hasta ahora.
-¿Cómo te animaste a subir tutoriales a
Youtube?
Al inicio mis
tutoriales eran por fotos en mi blog, solamente ponía fotos del paso a paso.
Luego vi más tutoriales en Youtube y me di cuenta que es una manera más fácil
de explicar, entonces un día decidí subir un video grabado de mi teléfono y al
ver que tenía acogida me fui animando poco a poco a subir más videos.
-¿Con qué frecuencia subes videos a tu canal de
Youtube?
Trato por lo
menos que sea una vez a la semana o una vez al mes, pero intento ser constante
y que no pase más de un mes sin haber subido un video, o sino igualmente comparto
lo que hago en mis redes sociales.
-¿Cómo te surgió la idea de hacer origamis en los 365
días del año pasado 2015?
En Estados
Unidos hay un señor llamado Ross Symons, el inició el reto de hacer un origami
por día en todo un año. Mis amigos me decían que también lo haga y así me
decidí.
-¿Qué nos puedes contar del taller que diste en el
Centro Cultural Ricardo Palma?
Me gustó mucho,
era la primera vez que daba un taller tan grande porque normalmente he dado
talleres pequeños de 5 personas pero en esta ocasión fueron como 35 personas.
Me sorprendió al inicio que los padres dejaran a sus hijos y luego estaban
todos juntos atentos, fue lindo. Algunas personas fueron con regalos, tengo un
sombrero hecho de origami.
-¿Cuál es el origami que más te ha gustado hacer en
todo este tiempo?
Me gusta mucho
el último que he hecho, es Nopo; mi segundo favorito es el Principito, en estos
dos yo he tenido que intervenir para que sean diseñados por mí misma y mi
tercero favorito es de un conejo que incluso me mande traer el libro desde
Japón para poder hacerlo.
-¿Qué consejo darías a tus seguidores que desean
seguir tú ejemplo?
Que se animen a
hacer origamis, si no les sale a la primera que sigan intentando y no se
rindan, se debe ser muy perseverante.
-¿Actualmente en qué te desempeñas?
Soy diseñadora
de interiores y trabajo haciendo diseño de muebles en el distrito de
Miraflores.
-Ya que estamos próximo a las elecciones ¿Quiénes de
todos los candidatos te simpatizan?
En realidad, estoy pensando votar entre PPK y
Barrenechea.
-¿Qué opinas del fenómeno el niño en este verano? ¿Te
gusta el verano?
No, no me gusta,
más que todo por lo que hago trabajos manuales y mis manos empiezan a sudar,
eso es peor para mí, ya que debo lavarme las manos cada 5 minutos por ello
prefiero el invierno, además todo se conserva mejor.
![]() |
Izquierda: Ana Sofía Casaverde. |
Escrito por:
Elizabeth Rosario Talledo Mamani.