domingo, 5 de julio de 2015

Descripción de la máquina de baile “Pump It Up”


Pump it up: La máquina de baile ¿Un deporte?


Pump It Up es una máquina de juego enfocada para todos, tanto grandes como para chicos. La cuál posee múltiples niveles de movimiento, gracias a sus 5 flechas (personal y multijugador). Una empresa coreana analizó el consumo de calorías en los distintos niveles y descubrieron que un jugador avanzado cuyo peso corporal es alrededor de los 45 o 100 kg puede llegar a quemar apróximadamente 45 a 55 calorías.

El mundo del deporte como todos sabemos es muy diverso y no es necesario tener una camiseta con algún número ni mucho menos un balón, existen cada vez más deportes que aunque no lo parezcan lo son, por eso se debe de tener claro el concepto de deporte: actividad física, ejercida como juego o competición, cuya práctica supone entrenamiento y sujeción a normas. También recreación, pasatiempo, diversión o ejercicio físico, por lo común al aire libre. Un ejemplo de ello es el simulador de baile “Pump It Up”.
El objetivo del “Pump it up” es muy simple se trata pisar las flechas cuando la máquina lo indique al ritmo de la música, cuenta con diferentes dificultades: Normal, para principiantes es el modo más fácil. En Segundo lugar, Hard, con pasos un poco más difíciles para jugadores un poco más experimentados. Finalmente, Crazy con pasos sumamente difíciles. Adicional a ellos, tenemos el modo Freestyle, este se juega un poco diferente, ya que es con los dos tableros, es decir con los diez paneles, los pasos no son tan difíciles, de hecho muchos jugadores usan este modo para crear coreografías. Y por último el modo nigthmare es el modo más difícil de la máquina al igual que el freestyle se juega con los dos tableros y con pasos demasiado difíciles.
El “Pump it up” nace en Corea del sur en el año de 1999, en su país natal tuvo cuatro versiones y actualmente cuenta con nueve versiones internacionales. Aproximadamente sale al mercado internacional una versión por año. Cada versión es solo un software diferente, el gabinete también tiene varias versiones pero no es muy relevante, ya que todas cuentan con lo mismo: una pantalla, bocinas, un tablero con diez steps o paneles y un tubo para sujetarse.

En nuestro país en Lima Metropolitana existen varios distritos en donde podemos disfrutar de este gran juego. En el distrito de Miraflores en Larcomar en los locales del Coney Park y Moy Park y en el Parque Kennedy en el local Pump Revolution. En el distrito de Lince en el Centro Comercial Arenales en el local Bugy’s y en el Centro Comercial Risso. En el distrito de San Borja en los Centros Comerciales la Rambla y en el Real Plaza. En el distrito de Surquillo en Centro Comercial Open Plaza. En el distrito de San Miguel en Plaza San Miguel en el local del Coney Park. En el distrito del Callao en el supermercado Tottus, Centro Comercial Minka y en el local del Coney Park. En el distrito de Lima en el local del NeoGeo Cine Excelsior. En el distrito de Chorrillos en Plaza Lima Sur en el local del Coney Park. En el distrito de los Olivos en el local NeoGeo Royal Plaza. En el distrito de Independecia en los Centros Comerciales Mega Plaza y Royal Plaza. En el distrito de San Juan de Miraflores en Atocongo en el local del Coney Park. En el distrito de Villa María del Triunfo en el supermercado Tottus. En el distrito del Agustino en el supermercado Tottus. En el distrito de Puente Piedra en el supermercado Tottus. Es grande la cantidad del público que practica este juego, sea por afición o deporte.      

Un excelente jugador de “Pump it up” puede llegar a concursar en la famosa competición mundial llamada World Pump it up Festival, se divide en dos categorías: Freestyle: Son los jugadores que hacen coreografías, puede ser en parejas o individual y Speed: son los que juegan en modo Crazy y Nightmare, su regla principal es la de no sujetarse de los tubos. El monto total de los premios es de $125, 000 dólares apróximadamente.

La primera competición del WPF se dió en el año 2005, el primer lugar de la categoría speed fue un joven de Corea llamado Lee Chang y el segundo lugar fue Armando Zamudo Verdusco. Por la categoría de Freestyle como primer lugar fue la pareja de México Flor Amelia Carrera Villabazo y Omar Hatzel Salazar, dando como resultado a México como la nación ganadora del WPF 2005.
En el año 2006 se realizó otra edición del WPF, igual que la anterior la sede fue en Corea del Sur, el monto de los premios fue la cantidad de: $146,000 dólares. Se añadió una categoría más llamada Female Speed, de nueva cuenta México fue la nación ganadora.
Y como era de esperarse para el año 2007 también hubo WPF, pero esta vez la sede fue en México, en el Distrito Federal, el monto fue de: $148, 000 dólares, la nación ganadora fue Corea del Sur.
Es más que un orgullo peruano decir que el World Pump Festival 2011 fue ganado por una peruana. Este se realizó en China y tuvo la presencia de delegaciones de todas partes del mundo. Por el lado de Perú, nuestros representantes fueron Sergio Moreno (Speed Masculino), la dupla Ángel Fernández y Ronald Quispe (Performance) y Lizeth Sánchez (Speed Femenino).
Fue esta última la que consiguió el primer lugar en su categoría, derrotando a participantes de China, Corea, México y Ecuador.
Lizeth Sanchez nos dice que “la experiencia es indescriptible, haber superado a las mejores de cada País fue para mí un logro muy grande, el tan solo hecho de estar al lado de ellas me hizo vivir una experiencia única la cual espero repetir en el WPF 2016. La emoción es única, llegar tan lejos para demostrar que Perú es un competidor fuerte no es algo que suceda siempre y me siento muy orgullosa por haber llevado la bandera hasta China reprensentando a mi País. A los jóvenes el único consejo que les daría es que nunca se rindan, no hay nada que no se pueda lograr con esfuerzo y optimismo, quien persevera gana y no solo en este juego sino en el día a día.”

Peruana ganadora Lizeth Sanchéz recibiendo su premio y demás concursantes.
En conclusión “Pump it up” no solo nos sirve para distraernos, ya que también aporta beneficios a nuestra salud, además si uno se convierte en un buen jugador puede llegar a concursar internacionalmente y llevarse buenos premios.


Escrito por:

Elizabeth Rosario Talledo Mamani.
Curso de Periodismo.
IV Ciclo.

1 comentario:

  1. ¡Qué artículo tan informativo! La manera en que presentas tus argumentos refleja una gran habilidad para comunicarte. Valoro tu esfuerzo por mantener la claridad y la precisión en cada punto que abordas. Tienes un gran ojo para el detalle. Disfruté mucho leyendo tu trabajo y me recordó el contenido en nuestro archivo legal.

    ResponderEliminar